En Colombia, el café hace parte de nuestra identidad. Pero aunque estamos rodeados de cafetales, no siempre sabemos cómo elegir el café que realmente va con nuestro paladar… o cómo diferenciar un café especial de uno comercial.
Aquí te dejamos una guía sencilla para que escojas el café ideal para ti sin pagar de más.
¿Qué tipo de café va contigo?
En Colombia producimos cafés para todos los gustos. La clave está en saber qué te gusta a ti y qué buscar en la bolsa. Estas son algunas preguntas que puedes hacerte antes de ir a comprar: ¿Que me gusta sentir (acidez, amargo, dulzura)?¿Me gustan los cafés suaves o con un poco más de cuerpo? ¿Me gustan los cafés diferentes o prefiero aquellos que “saben a café”?.
Es hora de ir a comprar…
Aunque en Colombia cada vez hay más cafés especiales, muchos aún no ofrecen café realmente fresco o de calidad. Aquí te enseñamos a detectar un café que sí vale la pena:
Que SÍ buscar:
- Lote de producción/Fecha de producción: ¡No compres cafés sin esta información!
- Origen: De donde viene ese café (Finca, vereda o municipio)
- Tipo de tostión: Las tostiones medias y medias bajas permiten disfrutar mejor las características del grano.
- Certificaciones y/o puntuaciones SCA: Si se indica un puntaje de 84+, ya se considera un café especial. (Ojo: esta información debe estar respaldada por un certificado de catador Q Grader)
- Formato en grano: El café, al estar en grano, conserva mejor sus propiedades a largo plazo que el café molido; además, permite experimentar con distintos métodos de preparación y tipos de molienda.
Qué evitar:
- Café molido sin fecha de tostión: Probablemente lleve meses (y hasta años) de producido.
- Términos vacíos como “Gourmet”, “Premium” o “Excelso” sin datos adicionales: Entre más conocimiento del origen y producción refleje, más seguros estamos del nivel de especialidad de nuestro café.
- Sin información del tipo de tostión: Esto puede indicar una tostión media – alta o alta. Un café con un proceso de tostión alto, puede tener fragancias rancias y sabores quemados.
- Precios altos sin información clara: No pagues más solo por el diseño, asegúrate de tener la mayor cantidad de información que pueda determinar el valor de tu café.
Recomendaciones finales (desde nuestra experiencia)
- Compra café fresco
- Apoya a los productores directos o marcas que trabajen con ellos
- Pregunta siempre por el origen, variedad, proceso y fecha de tostión
- Experimenta con distintos métodos de preparación: El mismo café sabe distinto dependiendo de la forma en la que lo prepares.
En conclusión, tienes la ventaja de vivir en un país productor de los mejores cafés del mundo! Aprender a elegir el café adecuado no solo mejora tu experiencia, sino que también apoyas al caficultor que trabaja con pasión por ofrecerte un café de calidad.
Ya sea que busques cuerpo intenso, suavidad o notas exóticas, Colombia lo tiene. Y ahora tú sabes cómo encontrarlo!
Esperamos que esta información te ayude a tomar mejores decisiones de compra y puedas mejorar tu experiencia! Te esperamos en una próxima!